La Monografía
Una monografía, en un significado
amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con
función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una
determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.
Es importante presentar un objeto de
estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la
información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o
nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión
personal.
El trabajo se realiza en forma
escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá ser
explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de
vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes.
Formas
Las Monografías pueden diferenciarse
en:
Compilación: Elegido el
tema, se analiza críticamente la bibliografía existente, se analizan los
distintos puntos de vista y se emite la opinión personal.
|
|
Investigación: Elegido un
tema nuevo, se hace la investigación propia, recogiendo lo que pueda haberse
estudiado sobre dicho asunto y aportando una elaboración y conclusión
novedosa.
|
|
Análisis de Experiencias: En estudios
de investigación práctica o experimentales, se describe una experiencia
realizada, se compara con otras similares, se extraen conclusiones.
|
Pasos para realizar
la Monografía
En el libro "El texto Instrumental" de Graciela Piantanida y Mónica C. de Rojo, Ed.
Kapelusz, Bs. As., 1999, se enuncian en forma clara y específica las siguientes
etapas en la realización de una monografía:
Aparición
de las ideas o asignación del tema.
Búsqueda
de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas
en la materia.
Presentación
del objeto en aproximadamente quince líneas: este momento es muy importante
porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
Elección
definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el
compromiso del autor con el objeto de estudio.
Plan
operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar,
planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
Realización
de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
Evaluación
intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes
necesarios, consultar nuevamente a personas idóneas (frecuentemente hay un
tutor o director de tesis que orienta el trabajo) y, si es necesario, modificar
la planificación inicial.
Plan
de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos,
párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
Redacción:
luego de una cuidadosa relectura, se procede a la escritura definitiva.
La redacción
definitiva de la monografía deberá ser muy cuidada, con oraciones y párrafos no
demasiado extensos.
Los títulos se
remarcarán subrayados y en negrita, mientras que los subtítulos se podrán
subrayar. Ambos se alinearán a la izquierda.
Se pueden agregar
para enriquecer el contenido, gráficos, cuadros, redes o mapas conceptuales,
imágenes o fotografías, con la referencia y fuente correspondiente.
Se completa con citas
y notas. Debe constar de la Bibliografía utilizada y consultada para el trabajo
y un índice (que podrá ser ubicado al comienzo o al final del trabajo), que
contendrá los títulos y subtítulos con el número de página.
ENSAYO
El ensayo es un
género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema
determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben
ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de
ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente
como hay que hacerlo si se tratase de una monografía.
Este concepto se
asemeja al dado por el Diccionario de la Real Academia, en donde se define al
término como un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin
necesidad de mostrar el aparato erudito
Características de un ensayo.
Aunque sea díficil describir todas las características de un ensayo por ser un género liteario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
Aunque sea díficil describir todas las características de un ensayo por ser un género liteario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
Libertad temática
Estilo personal o amistoso en la escritura
Puede incluir citas o referencias
Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
Su extensión depende del autor
Dirigido generalmente a un público amplio
El ensayo, un estilo libre.
El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el creador del estilo ensayistico.
El escritor galo fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de su autor.
Quizás por ello la maxima del conocido ensayista español José Ortega y Gasset,"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita", sirva para ejemplificar perfectamente la esencia de este género.
Ejemplos de ensayos
La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el colegio la tarea de escribir un ensayo sobre un tema determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos extractos de ensayos de grandes escritores:
Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones monstruosas.
Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla fue bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.
José Ortega y Gasset (Teoría de Andalucía, Wikimedia)
Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento.
Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos.
(Michel de Montaigne, Ensayos, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aun nos detenemos con demasiada prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no por esto nos censuren y reprendan. Porque no escribimos historias, sino vidas; ni es en las acciones más ruidosas en las que se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces un hecho de un momento, un dicho agudo y una niñería sirven más para pintar un carácter que batallas en que mueren millares de hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, así como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas facciones en que más se manifiesta la índole y el carácter, cuidándose poco de todo lo demás, de la misma manera debe a nosotros concedérsenos el que atendamos más a los indicios del ánimo, y que por ellos dibujemos la vida de cada uno, dejando a otros los hechos de grande aparato y los combates.
(Plutarco, Vidas paralelas, Wikisource)
El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el creador del estilo ensayistico.
El escritor galo fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de su autor.
Quizás por ello la maxima del conocido ensayista español José Ortega y Gasset,"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita", sirva para ejemplificar perfectamente la esencia de este género.
Ejemplos de ensayos
La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el colegio la tarea de escribir un ensayo sobre un tema determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos extractos de ensayos de grandes escritores:
Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones monstruosas.
Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla fue bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.
José Ortega y Gasset (Teoría de Andalucía, Wikimedia)
Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento.
Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos.
(Michel de Montaigne, Ensayos, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aun nos detenemos con demasiada prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no por esto nos censuren y reprendan. Porque no escribimos historias, sino vidas; ni es en las acciones más ruidosas en las que se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces un hecho de un momento, un dicho agudo y una niñería sirven más para pintar un carácter que batallas en que mueren millares de hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, así como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas facciones en que más se manifiesta la índole y el carácter, cuidándose poco de todo lo demás, de la misma manera debe a nosotros concedérsenos el que atendamos más a los indicios del ánimo, y que por ellos dibujemos la vida de cada uno, dejando a otros los hechos de grande aparato y los combates.
(Plutarco, Vidas paralelas, Wikisource)
Los temas de un
ensayo
Los temas de un ensayo dependen
de en gran medida del autor. Es él quien decidirá del asunto del cual
escribirá. La cantidad de temas es tan amplia como el mismo conocimiento
humano.
Puede haber ensayos que traten de temas políticos, sociales, económicos, ensayos filosóficos, etc. Lo importante es que el escritor se sienta cómodo con su tema, que realmente quiera expresar su pensamiento acerca de ello de una forma clara.
Puede haber ensayos que traten de temas políticos, sociales, económicos, ensayos filosóficos, etc. Lo importante es que el escritor se sienta cómodo con su tema, que realmente quiera expresar su pensamiento acerca de ello de una forma clara.
¿Qué es una reseña literaria?
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión
de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos
(pasajes) de la pieza en cuestión.
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro
que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el
autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin
olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión
del crítico literario.
La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es
completamente comprensivo. Se limita a una presentación totalmente objetiva de
hechos: título, autor, género, precio, datos relacionados con la publicación,
condiciones bajo las cuales la obra fue producida, construcción de los hechos,
ilustraciones presentadas, etc...
Preparación
para hacer una reseña literaria:
Todo crítico debe seguir los siguientes pasos antes de hacer una
reseña literaria sobre un hecho o trabajo específico:
Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura
del libro.
Leer solamente cuando se está alerta y dispuesto.
Leer con luz apropiada y con un mínimo de distracciones a
interrupciones .
Razonar cuidadosamente el título del libro o trabajo y el significado
e implicación.
Leer el prólogo para familiarizarse con la intención del autor.
Leer la tabla de contenido (si esta existiera) para enterarse de la
organización básica del libro.
Conocer el género del libro o la obra para poder juzgar de acuerdo a
éste.
Tener una copia personal del libro o del trabajo, si es posible, para
poder hacer anotaciones según se va leyendo.
Si el libro no es propio, mantener hojas de papel disponibles para
anotar las reacciones a insertarlas en el libro.
Leer el libro en su totalidad para tener una impresión general. Sobre
esta impresión inicial, hacer un bosquejo mental de cómo se va a trabajar en la
reseña.
Leer el libro por
segunda vez, en esta ocasión para darle énfasis a aquellos detalles que pueden
fortalecer la impresión inicial o modificarla.
Los elementos
expuestos a continuación se deben tener en cuenta en el arreglo para la
redacción de una reseña:
Punto de vista: ¿Quién narra o
interpreta? ¿Hay uno o son varios? ¿Está escrita en primera o tercera
persona? Título y prólogo:¿Cuán preciso y efectivo es el
título? Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un
ambiente adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para
estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Si el
autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es éste? ¿Es
necesario leer el prólogo para entender la obra?
Organización: ¿Cómo está
organizado el trabajo? Si es ficción, ¿está la historia contada
cronológicamente o en retrospectiva? Si no es ficción, ¿los capítulos están
ordenados lógicamente? ¿Los títulos de los capítulos son claros y concisos?
Estilo: ¿Qué estilo utiliza
el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca de la dicción? ¿Es muy difícil
para el lector promedio? ¿El estilo va dirigido a una audiencia especial?
Tema: ¿Cuál es el tema
del trabajo u obra? ¿De qué se está escribiendo? ¿Cuán evidente es? ¿Es
ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema? ¿Emplea el autor el simbolismo? ¿Es detectable
este simbolismo para un lector astuto? ¿Cuán convincente es el escritor?
Final: ¿Hay lógica entre
el final y el punto culminante? ¿Fue el autor hábil en la construcción del
final? ¿El personaje principal resuelve el conflicto satisfactoriamente, aunque
no necesariamente la obra tenga un final feliz? Después de terminada la
lectura, ¿cómo se siente el lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente
o permanece en la memoria?
Precisión de la información: Asumiendo que el
crítico está calificado para juzgar, ¿cuán precisa es la información ofrecida en
el libro? ¿Están los hechos distorsionados de alguna forma? ¿Se pueden notar
prejuicios del autor? ¿Omitió eventos significativos que afectarán la
veracidad? ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es
ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos?
Artificios
literarios y descripción física: ¿Utiliza el autor
la alusión o lenguaje figurativo? ¿Qué esquema utiliza el libro? Si las
fotografías y/o ilustraciones son utilizadas, ¿son un complemento del trabajo o
son rellenos del libro? ¿Son las ilustraciones y gráficas claras y fáciles de
entender? ¿Contiene el trabajo una sobreabundancia de notas al calce? ¿Las
notas aclaratorias son presentadas de manera consistente al final del capítulo
o del libro? ¿El esquema es atractivo en general? ¿Cuán relevante es la
cubierta del libro con relación al contenido?
Los siguientes factores extrínsecos son importantes en la evaluación
de un trabajo: datos biográficos del autor, periodo literario al que
pertenece el libro o la obra, intenciones del autor y
calificaciones de éste con relación a la materia tratada: Es deber del
crítico familiarizarse con algunas de las características básicas del género.
También debe conocer acerca de la audiencia a la que el autor dirigió su obra y
por otro lado, a la que se le está reseñando. Antes de comenzar a redactar se
debe tener en consideración: edad, sexo, educación y trasfondo cultural del
público al que se le va a reseñar.
Se sugiere y es opcional leer otras críticas o reseñas que se hayan
hecho del libro, siempre y cuando se haya concluido la lectura, para formar una
opinión propia. Se debe recordar que las opiniones que no son originales deben
estar debidamente documentadas y acreditadas.
Es imprescindible intercalar información del contenido de la obra
reseñada con observaciones críticas y evaluativas, porque es muy probable que
el lector de la reseña no haya leído la obra.
Organización y redacción de la reseña:
Revisar cuidadosamente todas las notas marginales incluidas durante la
lectura.
Reflexionar profundamente sobre éstas y las ideas formuladas hasta que
se Ilegue a una sola y única impresión.
Formular una hipótesis y redactarla.
Comenzar a bosquejar las ideas, dejándose llevar por lás anotaciones
ya hechas.
Hacer una lista de aquellas notas que apoyen la hipótesis formulada en
tarjetas 4 x 6 y eliminar el resto.
Empezar a usar divisiones y subdivisiones de ideas.
Cotejar cada componente: eI bosquejo contra la hipótesis, separando
aquellos que sean relevantes y que apoyen la idea principal.
AI comenzar a redactar la reseña, seguir el bosquejo sin hacer
cambios.
Proveer atención y énfasis a la introducción del escrito. Debe
incluir: la esencia de la hipótesis, una implicación de cómo se propone
desarrollarla, el matiz del trabajo, el título del libro reseñado y el nombre
del autor y los mejores argumentos que emplearán para defender la hipótesis.
Intercalar los comentarios del contenido del libro con observaciones
críticas en el texto de la reseña.
Escribir una conclusión fuerte y dinámica, sin términos inciertos y
con mucha lógica. Nunca usar frases como
'en conclusión' o 'en suma' para iniciar el párrafo final ni tampoco utilizar 'el fin' o 'final' para terminar la redacción.
'en conclusión' o 'en suma' para iniciar el párrafo final ni tampoco utilizar 'el fin' o 'final' para terminar la redacción.
AI escribir el borrador debe dejarse tres líneas por medio y márgenes
amplios para revisiones futuras.
Es esencial tener a mano herramientas de referencia como diccionarios
y usarlos para la redacción de la reseña.
Antes de revisar por primera vez el borrador se debe dejar un día por
medio para poder hacer correcciones y cambios objetivamente.
Leer lo redactado, por to menos una vez en voz alta. Hacer todas las
correcciones necesarias y pasar en limpio de nuevo si fuera necesario.
Si hay abundancia de correcciones, no dudar en volver a pasar en
limpio y escribir un segundo borrador.
Una vez se hayan
hecho todas las revisiones y correcciones y se esté convencido de que es la
mejor versión, se procede a escribir o mecanografiar la copia final, evitando
errores ortográficos. Una vez verificado todo el contenido se debe duplicar la reseña
para mantener copias adicionales de ésta.
Un reporte es un informe o
una noticia.
Este tipo de documento (que puede ser impreso,
digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información,
aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos,
persuasivos y de otros tipos.
El reporte puede ser la conclusión de una investigación
previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de
preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele
ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de
página.
En el ámbito de la informática,
los reportes son informes que organizan y exhiben la información
contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato
determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que
sea fácil de interpretar por los usuarios.
El reporte, de esta forma, confiere una mayor
utilidad a los datos. No es lo mismotrabajar con una planilla de cálculos con
10.000 campos que con un dibujo en forma de torta que presenta dichos campos de
manera gráfica. Los reportes tienen diversos niveles de complejidad, desde una
lista o enumeración hasta gráficos mucho más desarrollados.
Según el programa informático
y la base de datos en cuestión, los reportes permiten la creación de etiquetas
y la elaboración de facturas, entre otras tareas.
Para los medios de comunicación, un reporte es
un contenido informativo. Puede tratarse de un programa (o de un
segmento) televisivo o radial, una nota publicada en un periódico o una revista
o de un documento digital. Por ejemplo: “Ahora vamos a ver el reporte
sobre el estado del tránsito en la ciudad de Buenos Aires”, “Juan López
nos presentará un reporte sobre la actuación de los tenistas chilenos en Roland
Garros”.
Qué es una tesis ?
|
Si bien existen varias formas de escribir una tesis, su estructura es más bien universal en cuanto a sus contenidos y desarrollo: Una introducción, en donde se presenta la problemática a investigar y los objetivos, un marco teórico, la presentación de la metodología de estudio y de recolección de datos, un análisis y finalmente las conclusiones pertinentes. A continuación veremos más en detalle lo que esto implica. En primer lugar se encuentra la Introducción. En esta parte de la tesis es necesario incluir la presentación del tema a investigar, así como también la relevancia de realizarla. A partir de esto es posible presentar el problema junto a la respectiva pregunta de investigación. Aún en esta primera parte, es necesario justificar la necesidad de la realización de dicha investigación, haciendo alusión a su relevancia, originalidad, interés y precisión, para luego dar cuenta de su viabilidad. Posteriormente se hará necesario presentar un marco teórico que de sustento a todos los postulados sobre los que se cimienta la investigación. Una vez concluida esta parte, será necesario dar a conocer tanto los objetivos generales como los también los objetivos específicos de la investigación. El siguiente paso de una tesis guarda relación con los aspectos metodológicos de ésta, es decir, toda aquella información que guarde relación con el modo en que se llevará a cabo la recolección de los datos que nos aportarán la información necesaria para poder responder a la pregunta planteada en un principio. Una vez obtenidos estos datos será necesario analizarlos para, finalmente llegar a las conclusiones en torno al problema y la pregunta de investigación. Si bien se ha enunciado en forma muy general la forma en que resulta adecuado producir una tesis, existen múltiples modos de realizarlas, por lo que antes de comenzar será de suma importancia que el tesista se informe bien de los requerimientos impuestos por quien la ha solicitado o a quien se le piensa entregar la información obtenida. |
PROTOCOLO
DE INFORME DE INVESTIGACION
Objetivo. Ofrecer al
docente, y al estudiante una guía de
apoyo para el diseño de
proyectos de investigación y
los lineamientos necesarios para redactar un informe final.
Si bien Icontec hace
distinciones específicas acerca de los contenidos que debe
contemplar un trabajo de
investigación en sus distintas etapas
(propuesta,
anteproyecto, proyecto y
documento final), para esta guía sólo haremos énfasis en dos
de ellos, el proyecto o plan
de trabajo, y el informe final de investigación, dado que son
los que más se emplean en la
institución. Se ha tomado en cuenta para su elaboración
las normas Icontec, así como
algunos parámetros conceptuales recomendados por
algunos metodológos.
Una nota aclaratoria.
Cuando los trabajos son de carácter
monográfico, es decir una
indagación teórica de
diversos niveles de profundidad, no
incluye el capítulo
metodológico, y el marco
teórico se divide en capítulos temáticos.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
En términos generales, se
espera que un proyecto de investigación ( o plan de trabajo)
considere los siguientes
aspectos.
Páginas Preliminares:
Portada, contraportada y tabla de contenido
1-Título del Trabajo
El título debe ser claro,
preciso y completo. Debe indicar el tema central a investigar o
las unidades de medición
(variables), lugar en que se desarrollo y el tiempo de
realización. Es recomendable que no exceda de quince
palabras.
12- Definición del Problema
Definir un problema es
caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente. Generalmente
un problema se formula a
través de un interrogante, pero también existe la opción de
presentarlo de manera
descriptiva. Un trabajo de investigación cualitativo suele llevar
mas de un interrogante de
investigación.
Lo importante es que a
través del trabajo investigativo, principalmente en los
resultados, se de respuesta
a la(s) pregunta(s) problema.
3- Justificación
Es necesario presentar las
razones por las cuales se realiza el estudio y expresar las
motivaciones que llevan al
investigador a desarrollar el proyecto
y responder a la
pregunta problema. Se espera
que en este apartado se exponga brevemente el estado
actual del problema
planteado.
En la justificación se
sugiere que se de respuesta a las siguientes preguntas:
Trascendencia - ¿A quién
afecta? ¿Qué tan importante es el problema?
Magnitud - ¿Qué tan grande
es?
Vulnerabilidad - ¿Qué tan
posible es resolverlo?
Factibilidad – Desde su
ámbito de competencia ¿Qué tanto se puede modificar?
Ackoff (1953) y Miler (1977)
argumentan que una investigación tiene bases sólidas en
su justificación cuando
contempla la conveniencia, relevancia social, implicaciones
prácticas, valor teórico y
utilidad metodológica
4. Objetivos
4.1. Objetivo General
Indica la meta o finalidad
que persigue la investigación, es decir, los logros directos y
evaluables que se pretenden
alcanzar. Tiene correspondencia con la o
las preguntas de
investigación. El objetivo
general debe describir precisa y cabalmente la meta de la
investigación que se
pretende alcanzar. Si hay mas de una meta global, se formula mas
de un objetivo general. Se
redacta con verbos en infinitivo que se
puedan evaluar,
verificar, refutar,
contrastar o evidenciar en un momento dado.
Se sugiere que conteste las
siguientes preguntas para poder definir su objetivo general:
¿Qué se va a hacer? Es
decir, acción central a realizar.
¿En quién se va a realizar?
Es decir, cuál es la unidad de observación.
¿Dónde se va a efectuar? Es
decir, el lugar a donde se va llevar a cabo el estudio.
2¿Cuándo y cuánto tiempo se
va a operar? Es decir, el periodo para el desarrollo del
estudio.
4.1 Objetivos específicos
El logro del objetivo
general requiere abordar etapas o aspectos particulares que se
indican en los objetivos
específicos. Estos son partes más reducidas y conectadas, que
especifican lo que se hará
en el estudio, dónde y con qué fin. Deben ser claros,
coherentes, realistas,
medibles e iniciar en infinitivo.
5. Marco Referencial
O también denominado
Marco teórico destaca la estrecha relación que existe entre
teoría, práctica, proceso de
investigación, realidad, entorno, y
revela las teorías y
evidencias empíricas
relacionadas con la investigación (estado del arte). La investigación
puede iniciar una teoría
nueva, reformar una existente o simplemente definir con más
claridad, conceptos o
variables ya existentes.
5.1. Antecedentes
Es necesario revisar la
bibliografía más reciente para evidenciar si el problema ya tiene
alguna respuesta o parcial.
Todos los trabajos anteriores que estén relacionados con el
problema que deseamos
resolver deberán ser analizados.
6. Diseño Metodológico
Este apartado es de gran
relevancia en un trabajo porque describe
el diseño de la
investigación, incluyendo
premisas y limitaciones. Debe explicar cómo la llevará a la
práctica, justificando la
elección de métodos y técnicas. Sólo se incluye en
investigaciones de
laboratorio o de campo.
6.1 Tipo de estudio
Es conveniente que se
tome en consideración los objetivos
planteados para poder
determinar cuál es el tipo
de estudio a realizar y desde que marco epistémico se elabora
el enfoque. Identifíquelo
así:
Descriptivo: ¿Es conocido el problema y sólo quiere medir
su magnitud?
Transversal ¿Hará un corte en el tiempo?
Longitudinal ¿Dará seguimiento a un fenómeno?
Analítico (comparativo)
¿Están algunos factores realmente asociados con el problema?
Cuasi – experimental ¿Realizará una intervención en un grupo y lo
comparará con otro?
36.2. Sistema de hipótesis y
variables o de Presupuestos y categorías de
análisis
Una hipótesis es una
suposición que se admite provisionalmente para contestar la
pregunta problema, expresa
la relación probable que hay entre dos
variables, debe
redactarse en forma
afirmativa, con el fin de ser aceptada o
rechazada
estadísticamente.
Las variables son fenómenos,
cualidades, rasgos, atributos o propiedades que toman
diferentes valores,
magnitudes o intensidades en un grupo de elementos. Desde el
punto de vista metodológico,
las variables se dividen en: Dependientes (VD),
Independientes (VI) y
Extrañas (VE).
La Variable Independiente:
Es la característica que se pretende manipular, para
modificar las
características de la VD.
La Variable dependiente: Es
una característica asociada o relacionada con la
presencia de la variable
independiente.
Las Variables Extrañas: Son características que pueden aparecer
concomitantemente con la VI
para determinar un cambio en los valores de la VD.
Para fines estadísticos las
variables se clasifican según el nivel de medición en:
Cualitativas: Nominales: sexo, profesión, nacionalidad.
Ordinales: grado escolar,
nivel socioeconómico.
Cuantitativas: Discontinuas:
número de hijos, habitaciones,
errores.
Continuas: altura, talla, peso.
Como resultado de la
revisión teórica y de la apropiación temática, en este apartado se
definen operacionalmente las
variables o fenómenos de indagación. Se
propone el
siguiente esquema:
Variable: conceptos básicos
que se evaluarán en la investigación,
Definición: Conceptualizar
cada variable.
Indicador: determinar cómo
se va a medir en términos numéricos el comportamiento
de las variables.
Reactivo: Si
dentro de la
estrategia metodológica se ha
considerado el empleo de
cuestionarios, encuesta,
entrevista, se debe enunciar las preguntas que evaluarán los
indicadores propuestos.
Fuente: Indicar a quién se
le aplicará los cuestionarios.
6.3. Población y muestra.
4Población o universo es el
conjunto de unidades o elementos como personas,
instituciones, municipios,
empresas y otros, claramente definidos para calcular las
estimaciones en la búsqueda
de la información. Es importante definir las unidades, su
contenido y extensión.
Cuando es imposible estudiar
todo el universo se extrae una muestra, o subconjunto del
universo, que sea
representativa. Una muestra es representativa cuando como mínimo
contempla un 10 % de la
población. En el proyecto se debe especificar el tamaño de la
muestra y el tipo de
muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado,
proporcional, sistemático, etc.
Es recomendable incluir los
criterios de inclusión de la muestra, o sea las
características específicas
de los sujetos (expedientes, archivos, registros, etc.), que
deben estar presentes en
la población de estudio; de exclusión
cuando varias o, al
menos una de dichas
características son diferentes y de eliminación cuando la unidad
de estudio cambia en algunas
características durante el proceso de investigación.
6.4. Instrumentos
Los instrumentos tienen que
ver con los elementos que se utilizan para la obtención o
recolección de la
información relacionada con el objeto de estudio. Se pueden emplear
cuestionarios de opinión,
escalas de medición, registros de observación, cuyos reactivos
provienen directamente de la
operacionalización de las variables.
Se define las
características de estos instrumentos, su validez y confiabilidad.
6.5. Equipos
Sólo se indica si reúnen
condiciones técnicas especiales dentro del proceso investigativo,
tales como: grabadoras,
cámaras fotográficas, filmadoras, etc.
6.6. Instalaciones
Sólo se indican cuando
cumplen condiciones estandarizadas para el estudio.
6.7. Procedimiento
Se indica en este apartado
cómo se va a realizar la fase de campo o de laboratorio, que
responda a la pregunta
problema. Es importante incluir las instrucciones y condiciones
de aplicación.
6.8. Técnica de análisis y
procesamiento de la información
5Consiste en la explicación
de las técnicas de organización y clasificación de los datos se
van a utilizar, con base en
las hipótesis generales, se elabora un plan tentativo de las
diferentes correlaciones, o
análisis de información que se realizará, especificando:
Sistema de codificación y
tabulación. Las técnicas estadísticas son vitales para evaluar
los datos y determinar la calidad de los mismos, comprobar las
hipótesis y obtener
conclusiones.
6.9. Consideraciones éticas
Es el conjunto de
reflexiones en torno a las posibles
implicaciones que tiene la
realización del estudio y el
compromiso del investigador frente a las personas
participantes, a los datos
obtenidos, al grupo de control sin la experiencia es benéfica y
acerca del manejo de las
fuentes de consulta, entre otros aspectos.
7. ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
En éste capítulo se debe
indicar los aspectos administrativos del proyecto, los cuales son
prioritarios cuando se
espera obtener financiación. La mayoría de las entidades que
aportan recursos financieros
hacia proyectos de investigación han elaborado matrices
especificas para delimitar
los recursos y elementos financiables y la forma de costearlos.
En general se deben
especificar:
7.1. Recursos humanos.
Relación de las personas que
participarán: asesores, investigadores, equipo de
recolección de datos,
digitación, apoyo estadístico, etc.,
especificando la calificación
profesional y su función en
la investigación.
7.2. Presupuesto.
Se presenta en un cuadro los
costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si
existen, y discriminando la
cuantía de cada sector o renglón en la investigación. El
cronograma financiero debe cubrir todo el desarrollo del proyecto,
en cada una de las
etapas y fases.
Un presupuesto incluye los
siguientes conceptos: infraestructura física, infraestructura
tecnológica, material y
equipos.
7.3. Cronograma.
6Es un plan de trabajo o un
plan de actividades, que muestra en un orden lógico y
secuencial la duración del
proceso investigativo, en una forma gráfica o de tabla. La
especificación de las
actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.
Bibliografía
Se registran en orden
alfabético las obras y demás materiales de carácter informativo
que se han consultado para
la elaboración del trabajo. Es importante incluir las fuentes
citadas en los diferentes
apartes del trabajo.
Se sugiere que todas las
referencias bibliográficas se citen bajo el siguiente esquema.
Apellido paterno del autor
Inicial (es) del nombre (s) del autor
Título subrayado ó itálicas
País o ciudad
Editorial ó Revista
Edición o número de la revista
Año y
Páginas.
INFORME FINAL
El informe final agrupa y
consolida algunos elementos del proyecto de investigación y
elimina algunas
subdivisiones, principalmente las que hicieron parte de la fase lógica.
1. Partes Preliminares
Son los elementos de
presentación del trabajo, tales como tapa o pasta, guardas,
cubierta, portada, página
aceptación, de dedicatoria, de agradecimientos, tabla de
contenido, tabla de figuras,
gráficas, etc.
2. Resumen y Palabras Claves
Es una exposición breve y
precisa del contenido básico de la investigación, con la
inclusión de la metodología
utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones
relevantes, incluyendo sus
posibles aplicaciones (máximo en 200 palabras). Se usa
espaciado sencillo para su
presentación.
Las palabras claves son
categorías para clasificar los documentos según las temáticas de
indagación.
3. Introducción
7Incluye la descripción del
problema, su justificación, objetivos, alcances y limitaciones
del trabajo, y su
organización en un texto continuo, sin
subtitulaciones. Los objetivos
deben ser los mismos que se
enunciaron en el documento original.
4. Marco Referencial
Incluye, los aportes
teóricos, o planteamientos escritos sobre el tema que se trata en el
estudio y los antecedentes
del problema, que son las investigaciones que se han hecho
sobre el objeto de
investigación y que pueden servir para ampliar o continuar la
investigación.
5. Diseño metodológico
Es la descripción de la
manera como se llevó a cabo la investigación
4.1. Tipo de diseño (incluye
nivel de la investigación y marco epistémico)
4.2. Sistema de hipótesis y
variables /o Presupuestos y categorías de análisis
Definición operacional y
conceptual de las variables o fenómenos de indagación.
4.3. Población y muestra.
4.4. Instrumentos
Criterios de validez y de
confiabilidad de los instrumentos
4.5. Equipos (sólo si
cumplen condiciones técnicas)
4.6. Instalaciones (Sólo si
están estandarizadas)
5.7. Procedimiento
5.8. Consideraciones éticas
6. Resultados
Se presenta la información
derivada del análisis de los datos
obtenidos. Es la
representación estadística
concreta que se expresa a través de: cuadros ó gráficos,
dibujos, mapas, fotografías,
etc. Se incluye la descripción de las características
numéricas de los mismos y la
presentación de los resultados de las pruebas estadísticas
que tengan significancia,
además del análisis de congruencia. Deberán estar en relación
con la medición inicial,
descrita en los antecedentes del proyecto.
7. Conclusiones
Es la discusión fundamentada
de los antecedentes y el marco teórico con los resultados
de la investigación
8. Recomendaciones
8Es el grupo de propuestas y
recomendaciones que se plantean con relación al problema
en estudio, incluyendo sus
posibles aplicaciones.
Bibliografía
Es el listado de las fuentes
documentales citadas en el informe técnico final y que
sirvieron de apoyo y
fundamentación para la investigación, desde su planeación hasta la
ejecución de la misma,
incluyendo al análisis de los resultados.
Anexos
Son los instrumentos de
recolección de la información e
instructivos, así como
información complementaria
del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario